Te presentamos el Proyecto de Acuerdo 009 de 04 de junio de 2020, con el cual el Concejo municipal aprobó el Plan de Desarrollo Mariquita - Ecoculturística.
El alcalde de los mariquiteños Juan Carlos Castaño Posada, celebró este importante hecho y mostró su compromiso para la construcción de una mejor ciudad enfocada en el Ambiente, el Turismo, el Agro, la estructuración de una ciudad estable y mejor para todos sus habitantes.
Antes de presentarte el documento para que realices un análisis de la hoja de ruta de los próximos cuatro (4) años, resulta importante conocer las palabras del señor Alcalde, el Presidente del Concejo municipal y demás integrantes de dicha corporación, así como el Jefe de Planeación de San Sebastián de Mariquita - Tolima. | |
Este documento, plasma las ideas definidas en el Programa de Gobierno del Señor Alcalde Juan Carlos Castaño Posada. Surgió como necesidad y producto del resultado de visionar nuestro municipio desde un enfoque social, turístico y ambiental, el cual se articuló con el trabajo armónico entre la Alcaldía Municipal y la comunidad, quienes a través de veintisiete (27) mesas sectoriales, que a su vez, contaron con la asistencia de 814 ciudadanos y ciudadanas, representaron la base de información más importante, para conocer de manera amplia las necesidades propias de la población, junto con las visiones, fortalezas y deseos municipales.
Conoce las versiones y ajustes de nuestro Plan de Desarrollo Municipal "Mariquita Ecoculturística 2020 - 2023"
¿Cómo estructuramos nuestro Plan de Desarrollo?Para alcanzar los objetivos de desarrollo social, económico y ambiental de nuestro municipio, logramos consolidar cuatro (4) líneas estratégicas, que en conjunto, nos permitirán gobernar con transparencia y eficiencia, mediante acciones encaminadas al posicionamiento municipal con proyección para el desarrollo regional.
Desarrollo Social Integral | Desarrollo Territorial y Medio Ambiente | |
|  | |
Implica poner en primer lugar a las personas en los procesos de desarrollo. Establecer las condiciones de vida digna, tales como salud y educación de calidad, además de reducir la pobreza, facilitando el acceso a oportunidades y, permitiendo la construcción de sociedades propositivas, con principios de igualdad y oportunidad. | Con el objetivo de aportar al desarrollo sostenible, que nos permita un crecimiento económico y humano, sin poner en riesgo el ecosistema, establecemos la necesidad de reorientar el ordenamiento territorial de nuestro municipio para el futuro. Aportar a la agricultura y el desarrollo rural, de la mano de la gestión del riesgo y la protección ambiental, son nuestras principales tareas. |
|
| Desarrollo de la Eficiencia Gubernamental | Infraestructura Social |
|  |  |
¿Cuáles fueron nuestros insumos?